Luego de intensas labores de búsqueda y reconocimiento aéreo en diferentes zonas rurales del municipio de Urrao, el jueves 09 de enero se hizo reconocimiento visual y se avistaron partes de la que podría ser la aeronave tipo Cessna 402 con matrícula HK 2522 de la aerolínea Pacífica que cubría la ruta Juradó - Medellín y que se encuentra desaparecida desde este miércoles.
El director del Dagran, Carlos Ríos Puerta, explicó que desde las 6:00 p.m. del 8 de enero se instaló la sala de crisis en el aeropuerto Olaya Herrera de Medellín y en la mañana de este jueves en el municipio de Urrao se instaló un Puesto de Mando Unificado, donde se lideran las acciones de búsqueda. Entre tanto, un equipo de profesionales de la Secretaría de Salud e Inclusión Social de la Gobernación de Antioquia y de otras entidades prestan atención psicológica a las familias de los diez ocupantes de la avioneta.
Durante todo el día se llevaron a cabo sobrevuelos por parte de personal de Búsqueda y Rescate de la Aeronáutica de Colombia (BRAC) y Salvamento Aéreo de Rescate (SAR), que recorrieron los cerros San José y El Burro en nueve vuelos. Por vía terrestre se desplazan cuatro cuadrillas de búsqueda y rescate. Las acciones continuarán hasta que se identifique y encuentre plenamente la aeronave.
El director del Dagran explicó que se ha venido trabajando en un rango de acción de 40 kilómetros a la redonda que comprometen tres municipios: Urrao, Betulia y Anzá. El Dagran también dispuso de dos aeronaves para el transporte al municipio de Urrao de un psicólogo, investigadores de la Aeronáutica Civil y de la Policía Judicial.
Las labores de búsqueda son lideradas por el Dagran , con participación de personal BRAC, SAR, Bomberos Medellín, Defensa Civil, la aerolínea Pacífica, Policía Judicial, Pelotón de Desastres con equipo de rescate en alta montaña y Bomberos de Urrao. En alistamiento se encuentran PONALSAR, Cuerpos de Bomberos de la zona y la Cruz Roja.
La Gobernación de Antioquia solicita a los ciudadanos informarse únicamente por los canales oficiales: las redes sociales y comunicaciones de las entidades voceras de estas acciones tales como el Dagran, la Aeronáutica Civil, la Alcaldía de Urrao y la aerolínea Pacífica. De esta forma, se evita desinformación sobre las acciones que se adelantan.
Comments